Thursday, December 31, 2020

204 Adiós 2020

Ningún año nos ha dejado una mayor lección como humanidad como el 2020. Un virus que no entendió de geografía, se coló a todo el mundo sin importar las fronteras y vino a revolucionar el mundo. 

Ese enemigo invisible, minúsculo y contagiosísimo al que nos enfrentamos en todo el mundo y que lo llaman coronavirus.

Preocupación, melancolía, tristeza, fragilidad, miedos, incertidumbre, ansiedad, vulnerabilidad y muchas noches de insomnio son sentimientos que tenemos a flor de piel. 

La palabra positivo se convirtió en la palabra más negativa durante esta pandemia. Todos llevamos nuestra propia historia de sufrimiento. Hasta que no lo vives en carne propia o enferma alguno de tus familiares es cuando sientes que literal el mundo se te viene encima.

Ninguna operación matemática podrá resumir adecuadamente el efecto tanto físico, como emocional y económico de esta pandemia.

Un año que nos sacudió para cuestionarnos lo realmente importante y ver las cosas desde otra perspectiva más amplia, profunda y transformadora. 

2020 nos regaló algo de lo que tanto nos quejamos: falta de tiempo!. Ojalá lo hayan sabido aprovechar porque son pocas las oportunidades que se nos presentan para dar un respiro y una pausa a nuestra agitada vida.

Físicamente me ha separado de muchos pero me ha fortalecido en mente y en corazón. Aprendí a reevaluar mis decisiones, saber que nada es duradero y que siempre se puede volver a empezar e intentarlo de nuevo. 

Abracemos nuestra fragilidad, aceptemos la incertidumbre, y recordemos que no tenemos el control  de las cosas y que los planes se desintegran en un abrir y cerrar de ojos. Estructuremos menos, fluyamos más y seamos agradecidos siempre!. 

2020  te suelto y  agradezco el seguir teniendo a mi familia completa y sana, una casa en la cual resguardarme, comida y trabajo. Gracias a mi Covid support team sin ustedes hubiera enloquecido con mis demonios y el encierro. 

2021 te recibo con esperanza, ya que la esperanza es la capacidad de ver que hay luz a pesar de la oscuridad. 

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento” Albert Einstein. #Happy2021 #Blessed


BJQ

Monday, September 7, 2020

199 I have just weeks to live

 At 31, I have just weeks to live.- Here's what I want to pass on

Elliot Dallen


At the beginning of April I wrote a piece for the Guardian. If you haven’t read it, the headline pretty much sums it up: “Terminal cancer means I won’t see the other side of lockdown”. Given the pandemic and the announcement of shielding for vulnerable people, I thought I wouldn’t be able to live out my last few months in the way I’d imagined. It seemed like I would be stuck alone, with no light at the end of the tunnel, and without the comfort of friends or family.


Five months on, I’m still here, but much has changed. Thankfully, the experience wasn’t as bleak as you might think. During the first few weeks of lockdown I found I was floating nicely through the time by staying occupied and upbeat. In many ways, you can’t beat the liberation of being able to wake up when you feel like it, having few plans set in stone and being able to do whatever you want with the time you have.


Over the past couple of months, though, my energy levels have dropped, and I have started doing less. I look drastically different. I have lost a lot of weight. A 20-minute coughing fit is now part of my morning routine while my chest tries to settle itself. It’s nothing that some steroids, morphine, an iced drink to settle my throat and time spent dry-heaving in front of a bucket won’t eventually sort out, but it can get really distressing – like an intrinsic panic response.


At points I was really struggling. The loneliness of Covid was making me miserable, and I needed company. But my sister came to the rescue at just the right moment. She moved back into our shared flat at the end of June. It made a huge difference, and I don’t know where I would be without her. After months of isolation, having a family member close by changed everything.


At the same time, out of the blue, I was told I was finally suitable for a drug trial that had been dangled in front of me for more than a year. The oncologists made it very clear that this would not be a “magic bullet”, and the goal would be to extend life by a few months. The aim of the treatment would be to stop the cancer stealing all the nutrients and energy my body needs.


But I was not in the same good shape I had been in at the beginning of other treatments; I was extremely short of breath, unable to exercise and felt lethargic. And after pinning my hopes on the idea of a drug trial for so long, it took just over a week for it to batter me. My days involved moving from my room to the sofa, feeling like I had flu and struggling with mental fog. Almost immediately I realised I just couldn’t do it. Life for me is about living, not just clocking up the years. And this drug made living almost impossible.


I realised I had to finally accept the inevitable: that there was no treatment. I thought this mindset would leave me feeling completely liberated. I was wrong. With nothing left to fight, it really was just a question of waiting. The battle became emotional and mental. It has forced me to reflect.


The first three decades of my life were pretty standard. Well, actually they were awesome, and everything was going pretty perfectly with regards to work, health, relationships and friends. I had plans for the future, too: learn some Spanish, see more of central America, and get a bit more out of it with some volunteering too.


I imagined settling down in my 30s or 40s with kids, a mortgage and so on. Or maybe I wouldn’t. Maybe my friends’ children would call me Uncle Elliot as their parents gathered in the kitchen looking slightly concerned about their single 45-year-old friend about to set off travelling around Mongolia. Either way, growing older with my mates and living my life to the full was always my ambition.


Of course, the second part of this storyline won’t be written now. It’s a shame I don’t get to see what happens. But everybody dies, and there will always be places and experiences missing from anyone’s life – the world has too much beauty and adventure for one person to see. I will miss marriage or children, blossoming careers and lives moving on. But I’m not alone in my life being cut short, and I think my time has been pretty good.


At this point I should say a word to my friends. Being this ill complicates all relationships. The rut I found myself in a few weeks back hasn’t lifted. I’ve definitely been “feeling the victim” a lot more than usual. My acceptance that my time and energy is now limited comes with the knowledge that I won’t be able to catch you all properly to give our relationships the time and appreciation they deserve. I get so many messages from you all, which often exceed the energy I have to reply. Where I am able to see people, I’d just say keeping me company and being positive is helpful. I want fun, laughter, happiness, joy. I think it’s very possible to have this kind of death – there is likely to be a shadow of sadness hanging over proceedings, but for the most part I want everyone relaxed and to be able to feel the love.


Because I know that that moment isn’t too far away. I haven’t asked for a specific prognosis, as I don’t believe there’s much to gain from doing so, but I think it’s a matter of weeks. Medicine has luckily turned this into quite a gentle process. That really does take a lot of the fear away. And I’m hoping impending death now grants me the licence to sound prematurely wise and overly grandiose. Because I’ve had time to think about the things that are really important to me, and I want to share what I’ve discovered.


First, the importance of gratitude. During my worst moments – the shock of cancer diagnosis, the mental lows and debilitating symptoms of chemotherapy – it was difficult to picture any future moments of joy, closeness or love. Even so, at those times I found comfort in remembering what I have: an amazing family, the friends I’ve made and times I’ve shared with them, the privilege of the life I’ve had.


Second, a life, if lived well, is long enough. This can mean different things to different people. It might mean travel. I’ve had the good fortune to be able do this, and can confirm that the world is a wonderful place full of moments of awe and amazement – soak up as much as you can. It may mean staying active, as much as possible – the human body is a wonderful thing. You only appreciate this when it starts to fail you. So when you find yourself slipping into autopilot, catch yourself, and take simple pleasure in movement, if you can. Look after your body because it’s the only one you have, and it’s bloody brilliant. Knowing that my life was going to be cut short has also changed my perspective on ageing. Most people assume they will live into old age. I have come to see growing old as a privilege. Nobody should lament getting one year older, another grey hair or a wrinkle. Instead, be pleased that you’ve made it. If you feel like you haven’t made the most of your last year, try to use your next one better.


Third, it’s important to let yourself be vulnerable and connect to others. We live in a society that prizes capability and independence, two things that cancer often slowly strips away from you. This was naturally a very difficult pill to swallow for a healthy, able late-twentysomething male, but having to allow myself to be vulnerable and accept help has given me the best two years of my life, which was pretty inconceivable at the time of diagnosis. Vulnerability has shown me what phenomenal people my sister and parents are – words can’t do justice to how much they have done for me. The same applies to my friends – what better way is there to spend two years than being surrounded regularly and closely by these people?


Fourth, do something for others. Against the backdrop of Covid-19, Black Lives Matter and the desperate attempts of migrants to cross the Channel, my thoughts really turned to those who have not had my privilege – whether that’s by virtue of socioeconomics, ethnicity or the country I was born in. I always try to remind myself of this.


Fifth, protect the planet – I can’t leave this off because it’s so important. I’ll be gone soon, but humanity will still be faced with the huge challenge of reducing carbon emissions and saving habitats from destruction. In my time here, I’ve been lucky enough to see some natural wonders and understand how precious they are. Hopefully future generations will be able to say the same. But it will take a massive collective effort.


If you asked me what I’d want to leave behind, it would be a new awareness of these things among my friends – and anyone who’ll listen, really. I was astonished by the number of people that responded to my article in April. I now find myself in a position where people are asking me how they can help or what they can do that would make me happy. Apart from the obvious – looking after each other once I’ve gone – I’m going to push for people to give, be that money or time. I’ve already had so many people ask which causes I recommend, and there are loads, but I’d say any that align with the values I’ve sketched out above would have my blessing. Among friends and family there is talk of setting up a small charity in my memory.


Despite some very low times, it’s worth repeating that the period since being diagnosed has been made not just bearable but actually fantastic. I’ve had new experiences that haven’t seemed tainted by cancer – and those experiences were, as always, much better shared. In a situation that is pretty new for most of my loved ones and friends (I am yet to meet anyone I grew up with who has had to deal with cancer or a similar chronic illness at my age), it has been amazing watching them all rise to the challenge. I’m not sure if it’s just that I know a high proportion of amazing people (possible) or if most human beings have this capacity for connecting and recognising what’s truly important (very likely).


After the gut-punch of cancer diagnosis, I’ve really struggled to define a purpose for my own life. I found in time this came naturally. Life is for enjoyment. Make of it what you can.


• Elliot Dallen is from Cardiff and lives in London. He was diagnosed with adrenocortical carcinoma in 2018, aged 29




https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/sep/07/terminal-cancer-live-cancer-life-death

Saturday, May 30, 2020

193 PENSÉ QUE YA LO HABÍA ESCUCHADO TODO

Estos días he vivido una historia de angustia y miedo. Soy personal de salud mental. Estoy haciendo mi residencia en uno de los institutos y hospitales de alta especialidad a nivel federal. Llevo años formándome como especialista y pensé que ya lo había escuchado casi todo. Me había tocado, antes de la pandemia, escuchar de situaciones tan difíciles que parecen increíbles. Cosas como de película. Pero nada como lo de estos días.

En estas semanas me ha tocado dar intervención psicológica y emocional a pacientes que han perdido a su familia entera. A integrantes de una familia en la que solo han sobrevivido dos y no pueden estar juntos por el aislamiento obligado que deben cumplir.

Me tocó darle apoyo a un paciente que dieron de alta en el hospital. Estaba solo en su casa porque toda su familia contrajo el virus y todos estaban hospitalizados en diferentes instituciones. Su hermano menor murió.

Le dieron la noticia por teléfono desde el hospital. Después me llamaron para ver si podía brindarle apoyo. Lo llamé. La mayoría de las intervenciones con familiares o pacientes se hacen vía telefónica por la restricción de aislamiento. Eso lo hace más complejo.

Las intervenciones que hacemos en situación normal son presenciales porque trabajamos mucho con el lenguaje no verbal. Acá el reto es cómo manejas las emociones de los afectados solo por teléfono.
(Samuel Hernández, 30 años. Residente de Psiquiatría en un instituto nacional de salud)

El reto es grande porque no solo implica que han perdido a un familiar o a varios. Es que muchos no se van a poder despedir. No van a tener un ritual funerario y entierro que es fundamental para la elaboración del duelo.

Lo que hacemos es escucharlos, validar sus emociones, plantearles formas de despedirse: como redactar una carta para la persona, poner en ella todo lo que tienen que decir y después quemarla.

Al principio me daba mucha angustia esperar las llamadas. Decía: ahora qué voy a escuchar. Ahora ya estoy más tranquilo. Pero es difícil, porque es estar lidiando con una avalancha de cosas. Las malas noticias llegan una tras otra tras otra.

Hay también muchos compañeros infectados, porque sí hacemos intervenciones personales cuando los pacientes están en una situación tan crítica que la atención no puede ser telefónica. Vamos además al hospital dos veces por semana a tener sesiones grupales de contención con los médicos y enfermeras.

La semana pasada varios compañeros resultaron positivos. Sí da miedo contagiarse. Me levanto cada día pensando si ya estaré infectado, y solo me queda esperar que si es así no me vaya tan mal.

Lo otro que es muy difícil es no ver a la familia. Desde que esto empezó no he visto a mi hermana, que también es médico, ni a mi mamá. Solo hablamos por videollamada y también a ella trato de darle contención. Le digo que todo está bien y que todo va a estar bien.

Pero sé que no vamos a regresar pronto a la misma forma de vida como la conocíamos antes. Hay riesgo de rebrotes. Esto va a tardar. Debemos estar preparados. Pero también concentramos en el aquí y el ahora. Yo pienso que mi familia está bien, que no se han enfermado y eso ya es bastante.

Fuente: https://www.animalpolitico.com/coronavirus-testimonios-historias/testimonio/residente-psiquiatria

Friday, January 10, 2020

184 Morir es un alivio


“Morir es un alivio”: 33 exnarcos explican por qué fracasa la guerra contra la droga

Soy del norte de México, una de las regiones más afectadas por la violencia del narco durante la guerra contra el narcotráfico. Entre 2008-2012 mi ciudad vivió una de las épocas más inciertas y violentas en su historia. Las balaceras, enfrentamientos entre cárteles y militares, que empezaron como acontecimientos esporádicos, terminaron siendo eventos frecuentes. Sucedían a plena luz del día y en cualquier lugar de la ciudad. A mí me tocó presenciar un tiroteo justo a un costado de la universidad donde daba clases. Tuvimos que cerrar las puertas y aplicar el protocolo de seguridad diseñado para enfrentar estos eventos. Mis amigos y familiares vivieron experiencias similares. Algunos fueron testigos de las balaceras desde sus automóviles y otros desde sus casas.

Junto con la creciente violencia, el cártel de Los Zetas empezó a extorsionar a los negocios locales. Si no pagaban su “derecho de piso”, atacaban su negocio o les secuestraban a algún familiar.

Poco a poco los negocios fueron cerrando y la paranoia aumentó debido a los mensajes que los narcos mandaban por redes sociales: “Esta noche no salgan porque va a haber balazos”. Algunas veces estas amenazas resultaban ciertas.

En este contexto decidí estudiar un posgrado en el extranjero. No quería continuar mis estudios en medio de tanta inseguridad, por lo que viajé a Inglaterra. Es aquí donde surge mi interés académico por la violencia del narcotráfico. Gracias al consejo de una de mis profesoras, canalicé mi frustración contra las políticas de seguridad de Felipe Calderón, presidente del país entre 2006 y 2012, a través de mi tesis de máster. Llevo siete años estudiando el tema.

33 biografías de narcotraficantes
Mi tesis doctoral se enfoca en estudiar la violencia del narcotráfico a través del análisis de historias de vida.
Entre octubre de 2014 y enero de 2015 entrevisté a 33 hombres que trabajaron en el narco. Abordamos temas como su niñez y adolescencia, alcoholismo, drogas, vandalismo, su incursión y papel en el narco. Con el fin de entender el impacto de estas experiencias personales en la incursión de los participantes en el narcotráfico, estudié sus narrativas desde un punto de vista discursivo.

Por las características de mi estudio, su contribución es de dos tipos. Primero, metodológicamente, entrevistar a narcos de primera fuente es algo inédito en el mundo académico. Hasta la fecha no hay otro estudio que haya recopilado más de 30 entrevistas a exmiembros del narco. En términos académicos el estudio pone sobre la mesa una perspectiva que ha sido ignorada por investigadores, funcionarios públicos y políticos: la de los perpetradores. En este sentido, el análisis de la narración de sus vidas arroja luz sobre las posibles causas de su entrada en el narco y explica la lógica con la que entienden el mundo. Comprender ello es clave no solo para abordar un fenómeno complejo, sino para diseñar políticas públicas y de seguridad. Hasta ahora, dichas políticas se diseñan bajo la lógica de quienes las diseñan. No sorprende, entonces, su gran fracaso.

Narcos: ni monstruos ni víctimas
Para empezar, hay que reconocer que los narcos son parte de nuestra sociedad. Están expuestos a los mismos discursos, valores y tradiciones que todos nosotros. Uno de los principales problemas en México es que el Gobierno sistemáticamente los discrimina al reproducir el discurso binario estadounidense “ellos” y “nosotros”, “buenos” y “malos”. Este discurso, además de ser absurdo en su extrema simplicidad, opaca los múltiples matices que revelan las causas de esta violencia.

El análisis de las historias de vida de exnarcos arroja luz sobre dichos matices. Los participantes no se ven ni como víctimas ni como monstruos. Ellos no justifican su incorporación al narco como su “única opción” para sobrevivir, como muchos estudios académicos aseguran. Reconocen que entraron al narco porque, aun cuando la economía informal les permitía sobrevivir bien y mantener a sus familias, ellos querían “más”.

Los entrevistados tampoco se ven como criminales sanguinarios, como se les representa en las películas. Los participantes se autodefinen como agentes libres que decidieron trabajar en una industria ilegal, pero también se definen como personas “desechables”.

Este sentimiento de marginación, sumado a su problema de adicción a las drogas y la falta de un propósito general de vida, hace que valoren poco sus vidas y que la muerte, en cambio, sea vista como un alivio.

Este es un tema clave a considerar en el diseño de políticas públicas. Una tarea central es evitar que más niños y jóvenes se sientan desechables.

Mi investigación revela cómo los participantes reproducen el discurso binario del Gobierno. Se autodefinen como “ellos”, los marginados de la sociedad. No se consideran “nosotros”, parte de la sociedad civil. También reproducen la ética individualista que permea México desde la entrada del neoliberalismo a fines de los 80. Esta ética es un arma de doble filo: no culpan al Estado o a la sociedad por su condición de pobreza, pero tampoco sienten remordimiento por sus crímenes. Consideran que ellos tuvieron “la mala suerte” de nacer pobres y marginados y sus víctimas tuvieron “la mala suerte” de caer en sus manos. Su lógica es simple: “Cada quien que se rasque con sus propias uñas”.

La pobreza, condición fija e inevitable
Al analizar las entrevistas de mis participantes, identifiqué un conjunto de regularidades e ideas asumidas como verdades, a las cuales denomino discurso del narco.

El discurso del narco produce un significado de la pobreza tajante. Se asume que la gente pobre no tiene futuro y por lo tanto no tiene nada que perder. Como lo aseguró uno de mis entrevistados (Wilson): “Yo sabía que iba a crecer y morir en la pobreza y solo le preguntaba a Dios: ¿Por qué yo?”. La pobreza se naturaliza, se entiende como una condición inevitable sin señalar responsables. Se da por sentado que “alguien tiene que ser pobre” (Lamberto) y que “no puedes hacer nada para evitarlo” (Tabo).

Esta visión de pobreza implica una visión individualista del mundo: los individuos son responsables por su desarrollo económico y social. “Yo sabía que estaba solo, si quería algo lo tenía que obtener por mí mismo” (Rigoleto).

La lógica del discurso del narco desde el punto de vista de la pobreza es que los individuos están solos y por lo tanto impera “la ley del más fuerte” (Yuca). Así también lo explica Cristian: “En mi barrio todos sabíamos las reglas: el que se duerme pierde. Esa era la ley. Tienes que ser rudo, violento, uno se tiene que cuidar porque nadie lo va a hacer por ti”.

El discurso del narco asume que los niños y jóvenes inevitablemente serán drogadictos y pandilleros: “Cuando creces en un barrio pobre ya sabes que en algún punto te convertirás en drogadicto” (Palomo). Igualmente, las pandillas, que implican vandalismo y violencia diaria, son construidas como “la única manera de sobrevivir a la violencia en las calles” (Piochas). Por lo tanto, se da por sentado que estos jóvenes no tienen futuro y por eso son desechables: “Cuando eres drogadicto te ves a ti mismo como nada, peor que basura… ¿a quién le va a importar la vida de un pobre drogadicto?” (Palomo).

La muerte temprana de estos jóvenes también se percibe como inevitable: “Cuando ves tantos de tus compañeros morir en peleas, de una sobredosis, balaceados por la policía, tú piensas que ese también es tu futuro” (Tigre). De esta manera, se asume que el destino de los jóvenes pobres es fatal: “Siempre pensé que mi destino era morir, ya sea de una sobredosis o por una bala” (Pancho).

Bajo esta lógica, una de las pocas maneras de disfrutar la vida es a través del consumo de productos de lujo y la única manera de acceder a ellos es a través del “dinero fácil” que les proporciona “la vida fácil”. La vida fácil es el trabajo en el narcotráfico. La felicidad dada por el dinero fácil se entiende como efímera pero que merece la pena, porque se asume que “en este mundo, sin dinero no eres nadie” (Canastas). Se reconocen los peligros: “Un día puedes estar en un restaurante lujoso rodeado de mujeres hermosas, pero al día siguiente puedes despertar en un calabozo” (Ponciano). Así pues, la vida fácil se tiene que vivir rápido y al máximo: “Mi meta era disfrutar cada día como si fuera el último. No escatimaba en nada. Me compraba las mejores trocas (camionetas), los mejores vinos y tenía las mejores mujeres” (Jaime).

Violencia, machismo y la fantasía del parricidio
El discurso del narco también produce la idea de que “un hombre de verdad” tiene que ser agresivo, violento y mujeriego.

Los participantes se referían a los barrios pobres como “la jungla” haciendo alusión a la ley del más fuerte. La violencia física es esencial para sobrevivir, literalmente.

El discurso del narco resalta un aspecto clave de la violencia: es aprendida. Los hombres no nacen, se hacen violentos. Como lo explica Jorge: “Cuando era niño, los niños más grandes me pegaban, se aprovechaban de mí porque estaba solo. Yo no era violento… pero tuve que volverme violento, más violento que ellos. Lo tienes que hacer si quieres sobrevivir en las calles”.

En “la jungla” los hombres también sobreviven por tener una cierta reputación. Se asume que el “hombre de verdad” es heterosexual, mujeriego, “bueno para la parranda, las drogas y el alcohol” (Dávila).

En este discurso también se reconoce que, a diferencia de las mujeres, el hombre de verdad no puede mostrar sus miedos, sus emociones y debilidades, y la mejor manera de hacerlo es demostrar fuerza y dominio en todos los territorios: en la pandilla, en las peleas con pandillas rivales y en sus casas, con sus familias.

En las entrevistas un tema recurrente fue el rencor que los participantes sentían en contra de sus padres. De hecho, 28 de los 33 entrevistados admitieron que en algún punto de sus vidas su mayor ilusión era matar a sus padres. La violencia doméstica y de género son las primeras experiencias de vida de estos participantes. Todos coinciden en que su mayor frustración era ver como sus padres golpeaban y abusaban de sus madres constantemente. Este tema es una constante en las narrativas, no solo cuando se abordó su niñez sino también cuando se tocaron temas de drogadicción, violencia y su incursión en el crimen.

Para algunos participantes, la fantasía de matar y hacer sufrir a sus padres era su mayor motivación para trabajar en el narco. Por ejemplo, Rorro explicó que “cuando era niño no tenía ilusiones, o planes para el futuro, mi único pensamiento era matar a mi padre cuando fuera grande… lo quería cortar en pedacitos” y ser parte del narco le otorgaba esta oportunidad. Ponciano también señala que cuando le tocaba torturar personas se imaginaba que la persona era su padre “y los hacía sufrir con más ganas, como él nos hizo sufrir a nosotros”.

Las fantasías de los participantes sobre matar a sus padres son similares, todos coinciden en que los querían hacer sufrir, querían cobrar venganza no por su sufrimiento, sino por el de sus madres. Notablemente, todos también coinciden en que llegada la oportunidad no pudieron cumplir su fantasía. Facundo lo explica así: “Si hubiera querido, lo hubiera matado. Tenía docenas de sicarios trabajando para mí. Si hubiera querido… lo hubiera podido ver sufrir bajo tortura. Pero no pude… así que le dije: vete lejos de aquí, que no te vea. Si te vuelvo a ver te mato”.

¿Qué podemos aprender en América Latina?
Las causas del crimen y violencia en América Latina son similares. Independientemente del tipo de violencia, de narcotráfico, militar, de guerrillas o de maras, a mi parecer hay dos ejes transversales: la pobreza y las masculinidades tóxicas (el machismo). Las experiencias de vida diaria de aquellos que viven en pobreza son el caldo de cultivo para todo tipo de violencia (doméstica, de género, de pandillas). Todo esto enmarcado por un tipo de violencia invisible, y pocas veces reconocida, la violencia estructural del Estado.
Académicos, políticos y sociedad civil tenemos que entender y aprender de estas experiencias. A pesar de que se reconoce a la pobreza como madre de todos los males, nosotros no sabemos lo que significa vivir en pobreza. El problema de la violencia únicamente se puede minimizar y evitar si se entiende y ataca localmente. Cada región, cada barrio, tiene problemas y necesidades específicas. Las políticas públicas diseñadas en masa no funcionarán. Y tal vez este es el gran problema, la solución de raíz al problema de la violencia no ofrece grandes recompensas a los políticos.
Igualmente, las masculinidades dominantes en nuestros países no solo justifican, sino que incentivan la violencia. La solución a los problemas en la región invariablemente es la agresión y políticas de seguridad militarizadas. Las políticas no violentas no son una opción hasta ahora en nuestros países porque el machismo y la violencia están institucionalizados.
La clave para atacar la violencia es entenderla: ¿de dónde viene? ¿Quién la justifica y cómo? ¿Cómo se reproduce? ¿Cómo se ha lidiado con ella? Para contestar estas preguntas, necesitamos un enfoque interdisciplinario y la disposición de nuestros Gobiernos a escuchar.
Lo que más urge es un cambio de paradigma: que los militares regresen a los cuarteles, que los problemas complejos se empiecen a resolver localmente (aunque eso no les otorgue medallitas a los políticos) y dejar a un lado el discurso binario que justifica la muerte de “ellos”, el cual solo alimenta su indiferencia hacia “nosotros”.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2020/01/09/planeta_futuro/1578565039_747970.html